ANALIZANDO EL FUTURO DEL AMOR DE PAREJA
Atrás quedó el bar, la fiesta de amigos y el encuentro casual: el “mercado virtual” del amor es real y está en expansión. Según un estudio publicado este lunes, dos de cada tres personas que utilizan páginas web para encontrar pareja terminan concretando citas con potenciales “almas gemelas”. Y una de cada cuatro parece encontrarla.
En los últimos años se ha vuelto muy común el uso de la red y cualquier herramienta que ésta ofrezca para hacer un poco de investigación acerca de la persona con quien se está empezando a salir o de alguien que podría convertirse en un pretendiente.Motores de búsqueda como Google, y redes sociales como Facebook y Twitter, son los medios preferidos para realizar esta labor.
Según el análisis del Centro de Investigación Pew, titulado “Citas por internet y relaciones amorosas”, este grupo representa un tercio de la población estudiada, lo que equivale a un 23%. El número duplica el registrado en 2005.
Y al parecer, las mujeres se dedican a esta tarea mucho más que los hombres.
La curiosidad también es retroactiva. El 38% de los solteros que están a la caza y 32% de quienes están casados o en relaciones estables de menos de 10 años, reconocieron haber buscado información acerca de su “ex”. La mitad de los integrantes del primer grupo y un 39% del segundo confesó haber “coqueteado” a través de internet.
Las redes sociales también han modificado la manera en la que transcurre una relación amorosa. Los “adultos jóvenes” (que tienen entre 18 y 29 años) tienden a hacer pública su dinámica, por lo que 31% hace comentarios acerca de sus sentimientos en las redes sociales y comparte fotos de sus salidas con alguien que le gusta o con quien ya tiene una relación.
Un 15% de los usuarios de sitios como Facebook y Twitter han invitado a salir a una futura “media naranja” a través de estas plataformas. Y 12% de los encuestados se “hicieron amigos” o empezaron a “seguir” a alguien porque un conocido sugirió que ambos podrían organizar una cita.